#10 😇Cariño, he pensado hacerme un nuevo ejército.😇
Hola, me conocéis por el nombre de Chándalf, aunque eso no es lo que pone en mi DNI obviamente.
Esto es “El Heraldo en Chándal”, una publicación sobre escenografía, consejos, pintura, entrevistas breves a gente interesante, ¿Algún informe de batalla al puro estilo White Dwarf?, quien sabe… Lo que está claro es que todo su contenido hablará sobre el hobby y se publicará una sola vez. SOLO UNA.
También quiero que quede clarinete: Esta es una Newsletter PERSONAL y bajo ningún concepto representa a ningún individuo o club, más que al personaje que la regenta.
Antes de que sigas leyendo, te recomiendo esta banda sonora para mientras leas esta Newsletter. No deberías tardar en leerla más de lo que dura la canción (lo he comprobado). Tu verás lo que haces.
Tema: Norman Greenbaum
De: Spirit In The Sky
Donde: https://open.spotify.com/intl-es/track/0jvN7eQJJt4nxQzgQfZ1SP?si=4d5b5028f01a4106
Cómo planificar un nuevo ejército de Warhammer.
Bueno, pues aquí estamos otra vez, tras 9 newsletter.
Quien lo iba a decir la verdad, pero así es, aquí estamos.
Aprovecho muy brevemente para agradecer a todos los que me leéis, y también a los que aprovecháis para escribirme con dudas, comentarios o feedback de cualquier tipo tanto en redes como al correo.
¡Al LIO!
¿Sabéis ese momento que pasa a todo Wargammer (menos a Corocotta), en el que por algún motivo decidís empezar otro ejército? La cronología suele ser algo así…
Día 1:
- Ves en instagram a alguien con un flamante ejército de Orcos y Goblins Oldhammer.
Día 3:
- Vuelves a ver a alguien compartir fotos de orcos viejunos y piensas: ”Dioses, como molan los orcos y goblins de X edición, sería flipante tener un ejército así para jugarlo.” (En este día, ya estás jodido, solo que aún no lo sabes).
Día 6:
- Alguien en uno de los 500 grupos de Whatsapp de Warhammer en los que estás comienza a comentar lo divertido que es jugar pielesverdes y lo absurdas que se convierten sus partidas.
Dia 10:
- Tus visitas al WC son patrocinadas por Wallapop y Vinted. Tus favoritos se llenan de morralla vieja que alguien vende en condiciones lamentables. Eres consciente de que vas a tener un nuevo ejército, solo te falta organizarte para ello y entonces… PLAF!!!! Escuchas un tremendo golpe en tu ventana, te asomas, y has visto que Chándalf te ha tirado a la cara esta misma Newsletter.
¡Y AQUÍ PARAS, TE ABRES ESTA NEWSLETTER Y LA LEES!
Bueno amigos/as, os voy a contar como YO planifico cuando empiezo un nuevo ejército. Como todo en esta vida es algo que a mi me funciona y no tiene por qué funcionarte a ti, pero si alguna de las ideas te sirve, será maravilloso.
Voy a obviar la parte en la que lees el trasfondo del mundo de warhammer, miras que raza te gusta más estéticamente, entiendes su trasfondo para ver si te encaja o no, etc…
Lo único que voy a decirte sobre ese proceso, es que mires algunos informes de batalla de la raza que te guste (tras haber leído el trasfondo y dando por hecho que estéticamente te gusta).
Eso te permitirá ver si sus mecánicas te son divertidas o no, pues a veces es muy bonito en el papel pero tremendamente aburrido en el juego.
Así que amigos, voy a centrarme en cómo organizar un nuevo ejército PARA JUGAR a Warhammer. (Pues si es para la vitrina, el único consejo es que te compres y pintes lo que te guste y ya, sin criterio alguno.
En esta vida, el recurso más limitado que existe no es ni el oro, ni el número máximo de Bitcoins que se pueden minar. ES EL TIEMPO.
Si eres adulto funcional, además se convierte en un recurso rabiosamente escaso así que voy a focalizar en los siguientes puntos:
- Tener un ejército de al menos 2500pts (Con esto podrás jugar la mayoría de partidas).
- Poder hacerlo crecer de forma gradual para poder disfrutarlo cuanto antes.
En mi caso os lo expondré con Orcos y Goblins para The Old World que es el ejército que empecé en Septiembre 2024 y tengo en proceso, para jugar el evento que está preparando el compañero del club, Carlos, para todos los que nos implicamos en la escalada.
Una vez has decidido tu ejército, mi consejo es que busques la miniatura de héroe que más te guste de ese ejército (y no vaya en un turbo dragón). Un héroe a pie, sencillo de pintar, o a caballo/jabalí, lo que sea y lo pintes.
Puede parecer una chorrada, pero la gasolina que mueve el hobby es la ilusión y te GARANTIZO que cuando acabes de pintar a ese héroe, te hará ilusión verlo pintado y habrás disfrutado del proceso.
Este es un buen punto, porque si te ha dejado indiferente, o te ha dado igual, quizás es que ese nuevo ejército no te motiva tanto y es altamente probable que lo dejes a medias de pintar y no lo disfrutes.
Pero si en caso contrario, lo has disfrutado, es que estás en el camino correcto.
En mi caso empecé por un kaudillo goblin nocturno. Me hacía gracia esta miniatura, sin más.
Tienes ya un héroe, el siguiente paso, es que escojas una unidad básica por la que empezar. Aprovecha para que sea una unidad con la que ya podrías jugar realmente una vez la termines.
En mi caso escogí unos goblins nocturnos, porque los tenía a paladas de cuando compré de segunda mano miniaturas del Warhammer Quest y me vinieron.
Pinté la unidad y aproveché para pintar 3 fanáticos (aunque solo pudiese usar dos).
Tras esto, aprovechando más morralla que tenía por casa, pinté 10 orcos con arco de estilo viejuno. La idea es que sean una unidad de 10 PERO como hay un mínimo de 3 unidades no-personaje para poder hacer una lista puedes simplemente separar a los orcos en dos unidades de 5 y lo tienes.
Ejemplo de lista a 300pts (puedes meter algún objeto mágico o estandarte para llegar):
- Jefe de Guerra Goblin Nocturno.
- x20 arqueros goblin nocturnos + 2 fanáticos.
- x5 arqueros orcos.
- x5 arqueros orcos.
Llegados a este punto, sin haberte dado cuenta, tienes un ejército jugable de 300 puntos.
Esta es la dinámica, ir pintando un poco con idea de poder ir jugando con él, probar sus mecánicas, etc…
Llegados a este punto te recomiendo que juegues alguna escaramuza (llamarlo partida es demasiado) con amigos. Esta lista no tiene mucho sentido, todo arqueros, pero era lo que tenía. Podría perfectamente haberlo hecho con guerreros cuerpo a cuerpo y ya.
Estos son un poco los rangos de puntos que YO intentaría ir jugando para disfrutar de todo el proceso:
300pts:
- Aquí llevarás un héroe y algo de unidad básica, te permitirá pasear por el campo de batalla con tu general. (Aprovecho para recomendarte que le pongas nombre y le hagas un pequeño trasfondo).
500pts:
- Aquí llevarás un héroe y algo de unidad básica, agregarás también algo de unidades especiales. Quizás alguna máquina de guerra. Te permitirá empezar a ver el funcionamiento real del ejército.
750pts:
- Entramos en palabras mayores, aquí entra todo lo anterior pero también algunas singulares baratas, por ejemplo un lanzagoblins… También puedes plantear meter algún otro héroe (Quizás un hechicero lvl 1/2).
1000pts:
- Creo que aquí es donde de verdad vas a ver cómo juega ese ejército en cuestión. Empiezas a tener suficientes unidade en mesa como para preocuparte de los flancos, dividir el ejército…
1250pts:
- Suben los porcentajes de unidades singulares, puedes comenzar a meter cosas que hacen daño de verdad…
1500pts:
- Aquí ya puedes plantear meter un héroe algo mejor, acompañado de otros algo peores.
1750pts:
- ¿He escuchado que quieres meter a un Chamán Orko en sierpe alada para marear al personal? Date el gusto, pero antes agrega más tropa.
2000pts:
- Este es el glorioso momento que tanto has ansiado, una gloriosa batalla de Warhammer con dos ejércitos completamente pintados a 2000pts, con escenografía cuidada y buen rollo a raudales. El máximo exponente del hobby.
Llegado a los 2000pts, ya tienes tu ejército listo para disfrutarlo, sin embargo, te recomiendo pintar una variedad de unidades/miniaturas que te permita llegar a los 2500 puntos jugables.
No porque juegues a esos puntos, sino porque te va a permitir jugar a 2000 con variedad de unidades. (Esto es retroactivo, cuando tengas 2000 pintados, jugarás variedad de partidas a 1500 etc…).
En este punto, aprovecho para comentar algo que me parece relevante.
Te aconsejo que conforme avances jugando en estos límites de puntos, evoluciones el trasfondo de tu general y del resto de personajes con lo que le haya ido pasando en las partidas que los hayas jugado. Eso les dará un trasfondo estupendo y hará que las anécdotas que hayas jugado queden recordadas para siempre.
Que le comenten el párrafo anterior a Jean-Claude Van Damme, mi general bretoniano y la tremenda pifia de partida que se marcó en la newsletter anterior.
Cuando llegues a tener tu lista de 2500pts, ese general tendrá toda una gloriosa historia que contar. De otra manera, hasta llegar a esos puntos no habrías podido disfrutar de tu ejército.
Esto no quiere decir que te ciegues a pintar para jugar, solo es una idea a perseguir.
Yo por ejemplo, a mitad de camino me apetecía pintar el chamán en sierpe, o el gigante y así lo hicembién pinté a un orco negro (de Warhammer Quest) y a un chamán Orco (de Warhammer Quest también)
Este es el trasfondo de mi chamán orco:
”Korlok el chamán se une a mi horda pielverde. Korlok no era más que un peón orco que picaba piedra junto al resto en lo profundo de una mina.
Sin embargo, un día salió de las profundidades con ese murciélago por sombrero y pasó de ser un peón ignorante a “EL MAZ INTELIHENTE” de su horda (o eso cree el).
Algunos envidiosos afirman que Korlok sigue igual o más de estúpido, y que es la criatura que lleva adherida a su cabeza quien realmente lo controla 🤷🏻♂️”
Volviendo al asunto de esta newsletter:
Así es un poco como yo planifico cuando empiezo un nuevo ejército:
- Me empapo del trasfondo de esa raza.
- Veo partidas (en distintas ediciones) de esa raza. (Nunca sabes en que edición vas a terminar jugando).
Una vez elegida:
- Compro las nuevas miniaturas progresivamente.
- Empiezo por un único héroe (o miniatura) para ver si realmente me gusta esa raza.
- Prueba a jugar con el héroe y algunas unidades básicas.
- Me lo tomo como una escalada propia, jugando cada 250… 300 puntos para ir viendo las mecánicas y disfrutando de ver el ejército pintado en mesa.
- Intento alcanzar al menos 2500pts en cada ejército que empiezo para tener una mínima variedad.
- Escribo el trasfondo de los personajes principales, y lo actualizo conforme avanzan las partidas. (BOLA EXTRA: pequeñas personalizaciones que representen lo que le ha pasado al personaje… Añadir una flecha en algún lugar si quedó abatido de un flechazo, etc.. )
Si más o menos sigues esa idea, no solo habrás conseguido un ejército completamente pintado, sino que también harás disfrutado por completo del proceso y será realmente gratificante para cualquier amante del hobby.
En fin, espero que este contenido os haya gustado. Si es así, hacédmelo saber por escrito en cualquier de mis redes, o simplemente contestando a este correo.
Si os ha gustado, y queréis que profundice en el tema a nivel ya logísitco (organizarme en las compras, la pintura, etc…) me lo hacéis saber y así lo haré.
Te leeré si me escribes a mi correo: kreugar@eljabalipisador.com, o a través de las chorrocientas redes sociales en las que estoy.
Me lleva un rato hacer este contenido, por lo que me alegrará saber que alguien me ha leído.
”— ¡¿Pero ya termina esto?! ¡Se me ha hecho SUPER CORTO y ME HA CAMBIADO LA VIDA! ¿Cuándo volverás a mandar una newsletter, viejo Chándalf?
— Solo Sigmar sabe eso, hijo/a… Tan solo Sigmar lo sabe…”
¿Te ha gustado la iniciativa? ¡Pues difunde la palabra! Compartiendo la newsletter por correo, o en redes para que otros puedan suscribirse y disfrutar de la próxima.
¿No te ha gustado? Pues lo mismo, cuéntame en qué he de mejorar y así lo haré.
Ya somos 480, pero se de buena tinta que hay mucha gente ahí fuera a la que le gustaría recibir este contenido. Así que si me ayudas compartiendo la URL de la web, reenviando este contenido, nombrándolo en redes… Todo ayuda.
¡Nos vemos en dos semanas zagales!
¡Sigmar proveerá!