#14.- Cómo hacer fotos escénicas de tu ejército de Warhammer
Mil veces me habéis preguntado, y os cuento todos mis trucos para fliparte haciendo fotos a tus miniaturas...
Antes de que sigas leyendo, te recomiendo esta banda sonora para mientras leas esta Newsletter. No deberías tardar en leerla más de lo que dura la canción (lo he comprobado). Tu verás lo que haces.
Tema: Joker And The Thief
De: Wolfmother
Donde: https://open.spotify.com/intl-es/track/6dNJ3lasVLPd0078T9yqlm?si=b5373b503f304d10
¡Bienvenidos a la newsletter número 14!
Hay una pregunta (o conjunto de preguntas) recurrentes que suelo recibir sobre lo relativo a las imágenes “épicas”, así que voy a orientar esta newsletter a hacer fotografías ÉPICAS a tus miniaturas.
No en plan a fotos en detalle dentro de una caja de luz, pues no soy experto en ello (aunque te recomiendo encarecidamente que utilices fondo negro/gris oscuro y pongas en negativo la exposición de tu cámara para sacar mejores fotos… )
En el hobby (y en la vida) siempre he sido bastante pro “cultura abierta” y no soy de guardarme solo para mi el conocimiento, como hace Smaug con el oro. Creo que compartir conocimiento nos enriquece a todos, y si todos lo hiciésemos, seguro aprenderíamos a diario cosas super útiles.
Dicho esto, no soy un mago en chándal que guarde todos sus trucos en la chistera, más bien soy lo contrario y los grito como un loco a los 4 vientos para ver si a alguien más le pueden servir. (También tengo siempre la oreja a punto, por si algún otro loco grita los suyos y alguno me sirve…)
Hablo de que siguiendo los consejos de esta newsletter, puedas hacer fotografías como esta:
Bueno, para hacer unas buenas fotos escénicas necesitas:
Un buen fondo de paisaje acorde a lo que quieres representar con la imagen.
Algo de escenografía (solo las miniaturas no es suficiente, necesitarás algo de escenografía por ejemplo para fundir el fondo con “el suelo”.
Algunos elementos visuales para añadir efectos como humo, lluvia…
Buena iluminación. Te aconsejo un par de flexos, tal cual los que utilices para pintar te sirven para iluminar las imágenes. No es necesario comprar “focos” de fotografía, los puedes fabricar fácilmente con un folio en blanco a modo de pantalla en un flexo normal y corriente.
Sobre el fondo de las fotografías
Esta parte es clave, pues es lo que va a hacer tu fotografía más inmersiva. Me preguntáis bastantes veces que dónde y cómo he imprimido mis fondos para las fotografías, y la respuesta a esa pregunta es: NO LOS IMPRIMO. Pongo de fondo la pantalla del PC.
De esa manera consigo fondos dinámicos y los cambio conforme a las necesidades de cada fotografía.
Aquí un ejemplo de “setup” para hacer las fotos donde veis el ejército delante, unos árboles y la pantalla al fondo.
En esta, veis que está al fondo la pantalla detrás de la torre. Es importante siempre jugar con la escenografía para “vestir” la foto.
Aquí veis el resultado del setup anterior con la imagen de fondo.
”- Vale Chándalf, genial, pongo la pantalla, ¿Pero de dónde saco los fondos?”
Pues aquí se bifurca un poco la respuesta, dado que hay principalmente 2 opciones:
1.- Buscar en internet.
En internet podéis buscar en plataformas con filtro de derechos de autor, creative commons, etc.. (Es importante no usar trabajo con derechos de autor siempre que puedas evitarlo). También lo hay con atribución y simplemente deberás indicar al subir tu imagen, de dónde has sacado la misma.
2.- Crear nuestros propios fondos.
Antes en la era “pre-IA” yo lo que hacía era en mis viajes hacer fotos de paisajes que luego utilizaba como fondo para mis fotos. Retocándolos un poco con photoshop.
A día de hoy, directamente los creo con IA y los amplío (con más IA) para hacerlos panorámicos. Tienes decenas de IAs con las que generar imágenes. Os dejo un ejemplo de “prompt” a utilizar con GROK (Que funciona bastante bien).
Por ejemplo podéis acceder a https://grok.com/ y probar a escribirle algo similar a:
“A landscape of mountains with the sky full of clouds. There is some forests and a river. Also, there is a medieval city inspired by the Holy Roman Empire of the 16th century arquitecture. The city have tall walls and towers. On the front of the picture there is somre trees and grass“
Esto os generará un par de imágenes similares a estas:


Estas imágenes están en un formato “demasiado cuadrado” y no os servirían para usarlas de fondo, aquí entra en juego PHOTOSHOP con su versión más reciente y su capacidad generativa.
Con la herramienta redimensionar, haciendo click en “apliación generativa”, Photoshop inventará todo lo que en la foto anterior es “masa verde”, dándonos como entregable una imagen con la proporción correcta como las siguientes:


Con esto, tendrás tu imagen a medida, y jugando con lo que solicites a Grok (u otros), podrás fácilmente crear fondos 100% adaptados a lo que quieras conseguir.
No te preocupes por el nivel de calidad de la imagen del fondo, dado que generalmente debería aparecer “emborronada”.
Sobre conseguir que las fotografías sean inmersivas
Para que las fotos sean completamente inmersivas, aconsejo:
Que SIEMPRE juegues con la profundidad de la fotografía, a distintos niveles. Primer plano, intermedio, fondo.
Que trates de meter siempre algo de escenografía, aunque sea una colina, piensa que raro sería una fotografía real en la naturaleza donde no haya absolutamente nada.
Trata de “borrar” las peanas (ahora te contaré como hacerlo) para darle aún más realismo.
Agrega algunos efectos ambientales para dar más realismo como niebla, lluvia, etc… ((ahora te contaré como hacerlo).
Vamos a partir de esta fotografía de unas cuñas bretonianas avanzando mientras un Trebuchett las protege en una colina:
Sobre la escenografía en esta foto, si os fijáis hay poquita, pero la hay. Hay una colina en el primer plano.
Dicho esto, lo siguiente sería “eliminar las peanas” para darle realismo, para ello vamos a utilizar la herramienta de selección. Simplemente seleccionando el área de la peana para eliminarla, Photoshop lo eliminará rellenando con contenido similar al resto del “suelo” de hierba.
En las siguientes imágenes veis como selecciono la peana del Trebuchett, y a la derecha la imagen ya sin peanas.
Es increíble como cambia una imagen solo con disimular las peanas.


Como broche de oro, solo falta darle algo de ambientación, y en mi caso voy a añadirle niebla. Simplemente he buscado en un banco de imágenes una imagen de nubes en formato “PNG” para que sea transparente y superponiéndola con Photoshop:
Por último para rematar el post, sobre la iluminación, te recomiendo un par de flexos de Ikea uno en cada lateral en diagonal enfocando a la imagen para minimizar las sombras. Si no quieres luz directa, simplemente ponles dos folios blancos sujetos con celo y eso hará las veces de “foco de fotografía”.
Y hasta aquí la newsletter sobre imágenes épicas, espero os haya sido de ayuda y que inundéis las redes con fotos flipantes de vuestros ejércitos. Etiquetadme para que las vea si lo hacéis.
Te leeré si dejas un comentario, me escribes a mi correo: kreugar@eljabalipisador.com, o a través de las chorrocientas redes sociales en las que estoy.
Me lleva un rato hacer este contenido, por lo que me alegrará saber que alguien me ha leído.
”— ¡¿Pero ya termina esto?! ¡Se me ha hecho SUPER CORTO y ME HA CAMBIADO LA VIDA! ¿Cuándo volverás a mandar una newsletter, viejo Chándalf?
— Solo Sigmar sabe eso, hijo/a… Tan solo Sigmar lo sabe…”
¿Te ha gustado la iniciativa? ¡Pues difunde la palabra! Compartiendo la newsletter por correo, o en redes para que otros puedan suscribirse y disfrutar de la próxima.
¿No te ha gustado? Pues lo mismo, cuéntame en qué he de mejorar y así lo haré.
Ya somos prácticamente 560, pero se de buena tinta que hay mucha gente ahí fuera a la que le gustaría recibir este contenido. Así que si me ayudas compartiendo la URL de la web, reenviando este contenido, nombrándolo en redes… Todo ayuda.
¡Nos vemos en dos semanas zagales!
¡Sigmar proveerá!
Brutal! Muchas gracias, me has dado alguna idea, muchas gracias