#13.- Buscando la inspiración para retomar el Hobby
¿Te tomaste un descanso del hobby y te cuesta retomarlo? ¡Pues no estás solo/a!
Antes de que sigas leyendo, te recomiendo esta banda sonora para mientras leas esta Newsletter. No deberías tardar en leerla más de lo que dura la canción (lo he comprobado). Tu verás lo que haces.
Tema: Bad To The Bone
De: George Thorogood & The Destroyers
Donde: https://open.spotify.com/intl-es/track/6s0NHplywwr1IjnQpUpWJk?si=a5d1da1780b14b24
¡Bienvenidos a la newsletter número 13!
¡Un gran número si-si! Para los hombres- rata, (que por cierto no existen) el 13 es un número importante.
13 son los miembros del consejo de los 13 ¿Casualidad? No lo creo…
Y 13 son COMO MUCHO los minutos que te va a llevar leer esta newsletter…
De vez en cuando algún lector me escribe en Instagram sugiriendo nuevos temas a tratar en la newsletter. Uno recurrente suele ser el encontrar la inspiración/ganas de retomar los pinceles. (Me lo habéis sugerido varios, ahora mismo solo recuerdo a Victorio, disculpa si tu también me lo sugeriste y no lo recuerdo en este momento).
Es un tema que tenía en la chistera pendiente de tratar, y que el otro día viendo 2000 fanáticos me volvió a la cabeza cuando Txema (El Gigante Oldhammer) comentaba que había perdido la ilusión por Fantasy y que la había recuperado al jugar en un evento con todo pintado y las mesas cuidadas.
Bueno pues me parece un tema importante y voy a tratar de aportar mi granito de arena.
Siempre me repito hasta la saciedad con que la ilusión/motivación es la base del hobby. De hecho, creo que lo es de cada hobby, no solo del nuestro y me arriesgo a afirmar, que es la misma sal que le da gracia a la vida.
¿Os imagináis toda una vida sin sentir ilusión ni motivación por nada? Sigmar me libre de vivir esa andadura.
Decimos Hobby porque nos encantan los anglicismos (el army, el codex, el lore…), pero en nuestro idioma es “Afición”, que es lo que tenemos, “Afición a los Wargames”.
Esta es su definición:
”Un hobby es una actividad que una persona realiza frecuentemente cuando tiene tiempo libre con el objetivo de entretenerse. Se trata, por lo tanto, de un pasatiempo.
Un hobby, pues, es una afición. Quien realiza la actividad en cuestión lo hace por gusto, ya que le genera placer o le proporciona diversión. No es una acción obligada ni forzada.”
Fijaos si lo dice claro, repito: “No es una acción obligada ni forzada.“
Por tanto, partiendo de ahí, debe quedar claro que esto debes hacerlo por gusto, así que la respuesta rápida a:
Si tu caso es “Estoy ultra quemado con este hobby”:
P: ”No tengo ninguna motivación ni ganas de pintar miniaturas o jugar con ellas ¿Como lo cambio?”
R: “Amigo, sigue con cualquier otro hobby que SI que te motive, no tiene sentido seguir a disgusto, quizás algún día te vuelvan las ganas de retomarlo (o no)”.
Sin embargo, si tu caso es “Me he tomado un descanso del hobby y me está costando retomarlo, aunque quiero hacerlo”.
Veréis, ese caso es bien distinto y sí que creo puede tener solución.
¿A cuantos conocéis que se dejaron el hobby pero no del todo? Es decir, dejaron de pintar, o de jugar, pero siguieron leyendo trasfondo y mirando de reojo al universo de wargames por el que más cariño sentían… Jugando a videojuegos ambientados en el mismo universo, etc…
Pues ese es el punto uno, si fuiste de los que tiene un especial cariño por todo el universo de los wargames y no estás totalmente descolgado, una buena forma de retomarlo es empezar MUY poco a poco.
En mi pueblo dicen: “Arrancá de caballo, pará de burro”, y es que he visto a muchos aparecer en el hobby, cogerlo con ganas brutales y dejarlo a los 3 meses quedando de ellos tan solo el recuerdo, como los sueños de verano... Cual Delorean apareciendo y desapareciendo.
Busca un hueco de tranquilidad y vuelve a ilusionarte por todo el proceso, desde buscar tus viejas miniaturas, a ir y comprar 2 o 3 pinturas a tu tienda de hobby favorita. ¡Incluso el hecho de comprar un triste pincel! Trata de recordar por qué te producía ilusión este hobby.
¿Tus padres tiraron a la basura tu flamante caja de cuarta edición? ¿ Tu madre vendió por una plataforma de segunda mano tus hombres lagarto a Manolo Dos Sicilias pensando que no tenían valor alguno? ¡No pasa nada!
Busca en plataformas de segunda mano otras miniaturas o cómpralas nuevas en cualquier tienda del hobby.
Al retomar el hobby en 2020 (o 2021, no recuerdo), desempolvé mis skavens y los jugué… hasta que vi de nuevo EL IMPERIO, ahí estaban ellos, mirándome bajo capas y capas de barniz amarillento…
Esa fue mi motivación, darles una segunda vida a mis viejas miniaturas, que desembocó en dársela también a todas las que acaparé en plataformas de segunda mano.
Pero volviendo al tema, mi consejo es que empieces poco a poco con metas realistas y alcanzables. Pinta una miniatura, compárala con como lo hacías hace 15 años y verás qué ilusión te hace verlo. Sigue repitiendo eso (como en el gimnasio, vamos).
Por tanto, esto es lo que yo haría para intentar retomar el hobby:
1.- Compra lo que necesites, en pequeña cantidad, SOLO lo que necesites.
Tendrás tiempo de comprar más, créeme. En este momento ni siquiera sabes si vas a dar continuidad al hobby, compra las 3 o 4 pinturas que necesites para tu primer modelo.
2.- Pinta una miniatura de principio a fin (te recomiendo una de infantería).
Si comienzas con una unidad, o un modelo muy costoso, tienes altas probabilidades para morir en el intento. La vida ha avanzado mucho, no necesitas ser Leonardo Da Vinci para pintar, pinta como te apetezca con técnicas sencillas, lo importante es que termines AL MENOS una miniatura.
3.- Si has llegado hasta aquí, gran parte del camino está hecha. Ahora, párate a disfrutar de esa miniatura pintada.
Es un punto importante, has conseguido EMPEZAR y TERMINAR algo. Ahora, trata de encontrarle posibles detalles a mejorar, otras opciones para la peana, etc...
4.- Pinta 5 soldados de una.
En este punto, el objetivo es que veas si te mola pintar en bloque (o no), te recomiendo agrupar colores. Primero todos los metales, luego todos los marrones, etc… (En el orden que consideres). Establécete objetivos, como si fueses un jodido monje templario “Hoy voy a dejar acabados los metales si o si”. (Retos alcanzables, obvio). Se trata de generar satisfacción, porque vas a cumplirlos. No se trata de caer en una espiral de frustración infinita por no conseguir nunca los objetivos.
6.- BOOM sin darte cuenta tienes ya pintados un grupo de soldados “sin darte cuenta”.
OJO que es un hito importante, lo has conseguido solito/a. Y es que de eso se trata, de ir poco a poco, con objetivos realistas, sin prisa pero sin pausa.
¿Qué tal hasta aquí? ¿Has disfrutado del proceso? Pues este es tu Hobby.
No tienes por qué pintar ejércitos, hoy hay muchos juegos de bandas que con 7 u 8 miniaturas tienes suficiente para jugar. (Es importante poder disfrutar de esas miniaturas pintadas).
¿Te gusta pintar pero se te vuelve monótono? En mi caso suelo ponerme de fondo o bien algún video de directos pasados de los canales del hobby, o aprovecho para aprender en paralelo sobre otra cosa y hago 2x1.
Disfruto pintando, pero tengo de fondo un video sobre historia, ciencia, o cualquier materia sobre la que quiera formarme. Si te da igual formarte, pues una serie o música son otras opciones.
Si no has llegado al punto de volver a pintar, te recomiendo de nuevo leer trasfondo, novelas, jugar a videojuegos ambientados en el mismo universo, etc… Busca fotos de tus ejércitos favoritos, date un paseo por redes sociales para ver lo que otras personas hacen, etc…
Si te pica el gusanillo, eso te lo despertará… Y ya no habrá marcha atrás…
Te leeré si dejas un comentario, me escribes a mi correo: kreugar@eljabalipisador.com, o a través de las chorrocientas redes sociales en las que estoy.
Me lleva un rato hacer este contenido, por lo que me alegrará saber que alguien me ha leído.
”— ¡¿Pero ya termina esto?! ¡Se me ha hecho SUPER CORTO y ME HA CAMBIADO LA VIDA! ¿Cuándo volverás a mandar una newsletter, viejo Chándalf?
— Solo Sigmar sabe eso, hijo/a… Tan solo Sigmar lo sabe…”
¿Te ha gustado la iniciativa? ¡Pues difunde la palabra! Compartiendo la newsletter por correo, o en redes para que otros puedan suscribirse y disfrutar de la próxima.
¿No te ha gustado? Pues lo mismo, cuéntame en qué he de mejorar y así lo haré.
Ya somos 560, pero se de buena tinta que hay mucha gente ahí fuera a la que le gustaría recibir este contenido. Así que si me ayudas compartiendo la URL de la web, reenviando este contenido, nombrándolo en redes… Todo ayuda.
¡Nos vemos en dos semanas zagales!
¡Sigmar proveerá!
¡OJILDUR! No quería cerrar esta Newsletter sin comentar el proyecto titánico que está promoviendo Claudio, de Pinceladas de plata.
Claudio ha diseñado su propio Wargame “Espada Bastarda”, un sistema de juego con el que poder representar todo tipo de batallas fantásticas con un saber muy Oldschool.
Podéis colaborar en su Kickstarter para que el proyecto vea la luz y ayudarle a conseguir hacerlo realidad:
https://www.kickstarter.com/projects/sugaar/espada-bastarda?lang=es
Sábado de mañana con cafecito y chandalf muy TOP